Quantcast
Channel: BLOG DE GEOGRAFÍA Profesor Pedro Oña
Viewing all 331 articles
Browse latest View live

LA LLEGADA DE TURISTAS BATE OTRO RÉCORD EN 2014

$
0
0



La crisis trajo una caída de la llegada de turistas a España: en 2009 llegaban casi seis millones menos que en 2007. Sin embargo, desde 2011, comenzó una recuperación que llegó a marcar un récord en 2013 que, a falta de cifras definitivas, se va a superar en 2014, tanto en el número de turistas (unos 65 millones) como en el del gasto efectuado.

Ver gráficos que se adjuntan sobre llegada de turistas y gasto efectuado con sus lugares de procedencia y de llegada,

La noticia procede del periódico Cinco Días:

http://cincodias.com/cincodias/2015/01/06/economia/1420556971_836050.html

2014, EL AÑO MÁS CALUROSO DESDE QUE COMENZARON LOS REGISTROS DE DATOS EN 1880

$
0
0

"El 2014 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros históricos en 1880, según dos análisis independientes de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU publicados este viernes. La temperatura media de la superficie del planeta fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX, cuatro centésimas de grado más que los anteriores récords observados en 2005 y 2010.... LEER TODO EL ARTÍCULO

¿SON FIABLES LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

$
0
0

El Diario El País publica hoy un artículo en el que cuestiona las estadísticas "oficiales" sobre el grado de cumplimiento de los Objetivos del Milenio:

Progreso, sí. Metas alcanzadas, no

Según los datos disponibles y fiables, el mundo logrará una sola meta al final de 2015. Es el objetivo de que haya tantas niñas como niños en la escuela primaria. Y esta es sólo media victoria. La triste realidad es que unos 50 millones de niños en el mundo todavía no están matriculados en la escuela y que la calidad de la educación sigue siendo pobre.
Esto no quiere decir que no se hayan logrado avances desde 1990, ni mucho menos. Hoy en día, hay menos pobreza, hambre y analfabetismo en el mundo que hace 25 años. La mortalidad infantil y materna ha bajado. Más personas tienen acceso a agua potable, mosquiteras y medicamentos contra el sida. Pero esto no es una justificación para dar un panorama color de rosa a los ODM. Sobre todo cuando sabemos que el progreso fue acompañado por la creciente desigualdad, de manera que las personas más pobres gozan de poco o nada de ese progreso.
Desde la Web de la ONU dedicada a estos objetivos paracen más optimistas sobre el grado de cumplimiento. Ver  http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-progress_chart-2014-spanish.pdf 

En http://www.un.org/es/millenniumgoals/reports.shtml se pueden consultar los diferentes informes y gráficos sobre el avance en la consecución de los Objetivos del Milenio.


POPULATION REFERENCE BUREAU: UNA BUENA COLECCIÓN DE DATOS SOBRE LA POBLACIÓN MUNDIAL EN 2014

$
0
0


Esta Web, Population Reference Bureau, ofrece múltiples datos, actualizados y con proyecciones, que nos son juy útiles para el tema que estamos estudiando ahora mismo: La población mundial.

Se puede acceder al informe de 2014 (datos en PDF), desde:
http://www.prb.org/SpanishContent/2015/2014-world-population-datasheet-sp.aspx 



Algunos datos que nos sirven para completar y actualizar nuestro libro de texto:








 Y OTROS MUCHOS DATOS... PARA ACABAR CON UN BANCO DE DATOS DE LOS PAÍSES CON ESTOS DATOS:


ES DECIR, UNA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE DATOS QUE TENÉIS EN EL LIBRO DE TEXTO.

CÓMO SE HA SENTIDO EL TEREMOTO DE OSSA DE MONTIEL A 400 KMS. DE DISTANCIA, EN HONTOMÍN (BURGOS)

$
0
0
El lunes, 23 de febrero, tuvo lugar un terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Richter con hipocentro a 10 kms de profundidad bajo la localidad castellano-manchega de Ossa de Montiel (provincia de Albacete). El terremoto, aunque tuvo una intensidad similar al que ocurrió en Lorca en 2011, no produjo los daños catastróficos de aquel debido a la gran profundidad del hipocentro: 10 Kms frente a los aproximados tres del de Lorca. Ambos se produjeron en la misma falla.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/terremoto-grados-sacude-centro-peninsula-3961807


Así lo registró el sismografo de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante

http://web.ua.es/urs/sismosurs/Localizados/2015/2015022300.png

Muy lejos de Ossa, en la localidad de Hontomín, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, así lo registró el sismografo:

Cortesía del padre de Susana, una alumna del Instituto





En otros post de este Blog me he ocupado de los terremotos, de forma muy directa en:



ESCALAS PARA MEDIR LOS TERREMOTOS.



http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/escala-richter-y-escala-mercalli.html


ECLIPSE DE SOL

FOTOGALERÍA DEL ECLIPSE

BREVES PINCELADAS DE LA HISTORIA DEL PETRÓLEO


ALGO MÁS DE LUZ SOBRE EL PRIMER BURGOS

$
0
0



Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la ladera del Castillo han dado sus primeros frutos. Los cinco últimos sondeos en la parte alta de la ciudad han descubierto los límites de la antigua iglesia de  San Román y han sacado a la luz cientos de restos de dos épocas distintas, la que se corresponde con la invasión francesa y la desaparición del templo que ahora se rastrea y la del Burgos del Medievo, que se corresponde con el origen de la actual ciudad....
SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN GENTE EN BURGOS

DATOS DEL PADRÓN CONTINUO, 1 DE ENERO DE 2015

$
0
0
España pierde 170.392 habitantes durante 2014. El número neto de españoles inscritos experimentó un aumento de 134.231 personas (un 0,3%), pero el de extranjeros desciendió en 304.623 (un –6,1%)




Casi todas las Comunidades Autónomas perdieron población, siendo Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León las que más perdieron




Población extranjera:




FUENTE: INE, nota de prensa: http://www.ine.es/prensa/np904.pdf 





Funcionamiento de centrales eléctricas: térmica y de ciclo combinado

Funcionamiento de una central nuclear

CENTRALES EÓLICAS Y SOLARES (ENDESA EDUCA)

$
0
0


Funcionamiento de un aerogenerador eólico:



Central solar fotovoltaica: 

CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE BIOMASA

APRENDER GEOGRAFÍA CPON MAPAS INTERACTIVOS


RUTAS DE EMIGRANTES Y REFUGIADOS CAMINO DE EUROPA

EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS. IMÁGENES PARA LA VERGÜENZA DEL MUNDO ¿DESARROLLADO?

$
0
0






Y así, cientos y cientos de imágenes...... Penosa respuesta de los países ¿dasarrollados?, los mismos que han rescatado a los bancos, intervenido donde había intereses económicos......

LA DERIVA CONTINENTAL

$
0
0

Añadir leyenda



En 1915 el  alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos" en el que desarrollo la teoría conocida como "deriva continental" que ya había adelantado tres años antes.

Según esta teoría, los continentes estuvieron unidos en algún momento (hace unos 300 millones de años) formando un único continente: Pangea.


Más tarde, hace unos 200 millones de años,  la placa que sustentaba este único continente se partió en dos durante la Era Primaria: Laurasia y Gondwana. Millones de años más tarde, estas dos grandes placas se partieron en otras formando las placas que observamos en la actualidad.

Estas placas han estado y están en movimiento, alejándose, acercándose hasta llegar a chocar.

Wegener basó su teoría en la observación de la forma de los continente (como pueden encajar unos en otros, por ejemplo América del Sur y África), la existencia de formas geológicas iguales en continentes diferentes, la existencia de fósiles vegetales idénticos en diversos continentes, el magnetismo de las rocas.

Webs dinámicas muy interesantes sobre este tema:

La teoría de Wegener no fue bien recibida en su momento, muchos geólogos y científicos se mostraron muy hostiles. Sin embargo, desde los años 1960 se comenzó a aceptar gracias a nuevas técnicas que permitiron avances científicos en campos como la paleontología  la geología, el paleomagnatismo, la climatología...









https://vimeo.com/100902589

PLIEGUES: PARTES y TIPOS

ALGUNOS PROBLEMAS QUE DEBE AFRONTAR CHINA

$
0
0

BBC MUNDO publica un artículo titulado "7 gráficos para entender la impresionante transformación económica china". De los gráficos de este interesante artículo me voy a fijar en tres que, a mi modo de ver, reflejan graves problemas a los que se debe enfrentar el gigante chino: el desigual reparto de la población, la contaminación y el desigual poder adquisitivo del mundo rural y el mundo urbano.


http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150904_china_crecimiento_economico_graficos_vj_hr

El desigual reparto de la población que se refleja claramente en el mapa: la situación del gran número de ciudades que superan el millón de habitantes (16 en 1970 y 106 en 2015)


Este mapa es interactivo, se puede desplazas el cursor por los diferentes año y ver el enorme crecimiento urbano que ha experimentado China con todos los problemas que acarrea este gran desarrollo de la urbanización.

Uno de estos problemas es la contaminación, especialmente grave en las grandes ciudades. Una de las causas de estos altos niveles de contaminación es la gran cantidad de energía eléctrica que se obtiene de centrales que emplean carbón; además, claro, está de la contaminación industrial, del tráfico, calefacciones.... Hay que decir que el gobierno chino está dando pasos para reducir estos niveles de contaminación.






Es claro el gran crecimiento de PIB de China y cómo, tras superar a Japón, va recortando diferencias con los Estados Unidos. Lo refleja claramente el siguiente gráfico. Sin embargo, su PIB per capita está por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

Pero, el poder adquisitivo, la riqueza, no ha llegado a todos por igual, hay claras diferencias entre el mundo rural y el mundo urbano.


Viewing all 331 articles
Browse latest View live